
El sonido y la música han jugado un papel determinante en los diferentes ritos de la humanidad. En la antigüedad ningún rito tenía eficacia si no iba acompañado de cantos y sonidos. Hoy aún subsiste este tipo de prácticas en diferentes comunidades de todo el mundo y en la actualidad la medicina moderna viene incorporando en su estudio e investigación este acervo tradicional.
El creciente desarrollo de la Musicoterapia a partir de la medicina y, posteriormente también de la psicología y la pedagogía musical, es el resultado de muchos años de experiencia, en la actualidad es una fuerza que impulsa de manera decisiva su avance, incorporándose sobre muchos manejos escrupulosos que a menudo se observan en la aplicación de esta disciplina.
"En el área preventiva hablamos de Musicoterapia (MT), cuando el sonido y la música actúan como facilitadores de bienestar y desarrollo integral humano en la salud familiar, salud pública, salud ocupacional, etc."
"En el área educativa nos estamos refiriendo a la MT cuando el sonido y la música acompañan y amplían los diferentes procesos de aprendizaje formales y no formales que experimenta el ser humano durante toda su vida."
Fuente: "http://www.facartes.unal.edu.co/musicoterapia/musico.htm"
Corporación Sonido Arte y Ciencia
1 comentario:
Hola,saludos a todos, recientemente estuve leyendo sobre la influencia de la música en las vacas productoras de leche; la música clásica les ayuda a mejorar su nivel de producción lechera, ademas les ayuda a estar menos estresadas, y ademas la calidad de la leche que producían las vacas que tenían en su entorno música era mejor a las otras vacas que no escuchaban ninguna clase de música. Otro ejemplo claro es cuando escucho música vallenata de una manera u otra me sube el animo cuando me siento un poco abatida o en otros momentos me hace pensar que realmente la vida puede ser mucho mas divertida .
Gracias por el espacio para compartir la opinion
ESTEFANY
Parrandon Vallenato Cali
Publicar un comentario