miércoles, 14 de abril de 2010

Libro

Este es un pequeño libro en el cual encontrarás algunos géneros musicales,
claro está que faltan algunos, pero lo que se presentan aquí, derivan muchos más.
Recuerda participar el la encuesta, y hacer uso del reproductor musical, en él encontrarás
emisoras dedicadas a varios géneros musicales.

lunes, 5 de abril de 2010

La Musicoterapia


El sonido y la música han jugado un papel determinante en los diferentes ritos de la humanidad. En la antigüedad ningún rito tenía eficacia si no iba acompañado de cantos y sonidos. Hoy aún subsiste este tipo de prácticas en diferentes comunidades de todo el mundo y en la actualidad la medicina moderna viene incorporando en su estudio e investigación este acervo tradicional.
El creciente desarrollo de la Musicoterapia a partir de la medicina y, posteriormente también de la psicología y la pedagogía musical, es el resultado de muchos años de experiencia, en la actualidad es una fuerza que impulsa de manera decisiva su avance, incorporándose sobre muchos manejos escrupulosos que a menudo se observan en la aplicación de esta disciplina.

"En el área preventiva hablamos de Musicoterapia (MT), cuando el sonido y la música actúan como facilitadores de bienestar y desarrollo integral humano en la salud familiar, salud pública, salud ocupacional, etc."

"En el área educativa nos estamos refiriendo a la MT cuando el sonido y la música acompañan y amplían los diferentes procesos de aprendizaje formales y no formales que experimenta el ser humano durante toda su vida."

Fuente: "http://www.facartes.unal.edu.co/musicoterapia/musico.htm"
Corporación Sonido Arte y Ciencia


viernes, 26 de marzo de 2010

Personalidades según el tipo de música que escuchamos

Debemos resaltar primordialmente el rol de la música dentro de nuestra sociedad, y lo que esto representa para cada uno de nosotros. Si nos damos cuenta, varios de los integrantes de un grupo establecen afinidades y comparten gustos determinados por un género musical preferente. Esto se debe a que cada género musical representa ciertas costumbres o ideales si así lo queremos llamar. Es una manera de hacernos notar de expresar ciertas emociones y pensamientos acerca de cualquier tema en especial, diversos estudios demuestran que la música puede afectar la parte emocional de las personas (de una manera positiva tanto negativa), puede alterar ánimos, e inclusive puede incitar a la violencia y generar conductas indebidas.

¿Quién no se ha sentido una persona diferente escuchando su melodía preferida y quién no se ha aislado totalmente del mundo que le rodea mientras se deleitaba con una buena canción?. Que la música es el arte que más cautiva a las personas es algo ya plenamente reconocido, pero que sea igualmente un instrumento para mejorar el comportamiento de los animales o para que crezcan las plantas, es algo que nos deja asombrados.
Estudios como el que realizó el profesor Adrian North de la Universidad Heriot-Watt, Escocia, es la más extensa jamás realizada en este campo.
Señala que los amantes de la música clásica son tímidos, mientras que los aficionados al rock pesado heavy metal son dóciles y satisfechos consigo mismos.
fuente:http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7601000/7601588.stm

Es fácil determinar o al menos saber como es la personalidad de la persona si sabemos cual es el genero que escucha, por ejemplo:

jueves, 25 de marzo de 2010

¿El gusto musical nos define?



Dime qué escuchas y te diré quién eres. Este parece ser el postulado de las conclusiones que sacaron los psicólogos Rentfrow y Gosling en un estudio publicado en la revista Psychological Science.

Los gustos de una persona pueden decirnos mucho sobre su personalidad, eso no es novedad, pero en concreto los gustos musicales pueden decirnos mucho, según parece.

Los científicos realizaron un estudio con voluntarios durante seis semanas para estudiar sobre qué hablaban. Formaron parejas de jóvenes que fueron observados y sus conversaciones registradas, y los investigadores pudieron ver que el 37% del tiempo era dedicado a los temas más variados, mientras que el 58% era acaparado por un tema en especial. No, sexo no. Música

Este resultado llevó a los psicólogos a preguntarse por qué era la música el tema de predilección. Arriesgaron la hipótesis de que tal vez los gustos musicales del otro nos aporten información sobre la persona que tenemos delante durante el proceso de conocimiento. Entonces se realizaron las siguientes preguntas: ¿Qué nos dicen los gustos musicales acerca de la personalidad de otras personas? ¿Serán los gustos musicales una buena variable predictiva de la personalidad?

Se realizó otro estudio en el cual se le pidió a los voluntarios que crearan una lista con sus 10 canciones favoritas. Acto seguido otros voluntarios debían imaginar los rasgos de la persona que había realizado la lista. Las predicciones luego se compararon con tests de personalidad, y un cuestionario de 5 rasgos (BFQ), test que clasifica a las personas en función de sus valores (extraversión, neuroticismo, apertura a la experiencia, cordialidad y escrupulosidad).

Los resultados sorprenden, ya que las predicciones basadas en los gustos musicales estuvieron relacionadas en un alto grado con los tests.

Uno podrá decir que no es una novedad. Siempre que se conoce a alguien se termina hablando de música, para conocer los gustos de la persona, y a través de esos gustos saber algo de ella. Pero descubrieron algo más:

que por ejemplo la predilección por los temas cantados hablan de una personalidad extravertida, la música country es señal de estabilidad emocional, y el jazz se asocia a una personalidad intelectual.


Algo importante a tener en cuenta es que los voluntarios para estos estudios rondaban los 18 años de edad. La experiencia nos dice que los jóvenes suelen hablar más de música que las personas mayores. Así que

¿de qué hablarán los mayores para conocerse mejor? Tendremos que esperar a otro estudio, a no ser que algún lector nos cuente sus experiencias.

Tomado de: http://depsicologia.com/¿el-gusto-musical-nos-define/